El violín🎻🎼🎵🎶🎶
Surgió en Italia a comienzos del Siglo XVI. Parece haber evolucionado a partir de dos instrumentos de cuerda frotada: la fídula, también denominada viella y rebec, y la lira da braccio (instrumento como el violín con bordones separados del diapasón). También relacionado con el violín pero no un antecedente directo, es la viola da gamba, instrumento de seis cuerdas con trastes que apareció en Europa antes que el violín y existió junto con él durante unos 200 años.
Los más importantes violeros fueron los italianos Gasparo (Bertolotti) da Salò y Giovanni Maggini de Brescia y Andrea Amati de Cremona. El arte de la construcción del violín brilló con gran intensidad en el Siglo XVII y comienzos del XVIII en los talleres de los italianos Antonio Stradivarius y Giuseppe Guarneri, ambos de Cremona y del austriaco Jacob Stainer.
Comparado con los instrumentos modernos, el violín antiguo tenía un mango más grueso, menos inclinado hacia atrás, un diapasón más corto, un puente más bajo y cuerdas hechas sólo de tripa. Los arcos antiguos eran algo diferentes en su diseño de los actuales. Estas características constructivas fueron modificadas en los siglos XVIII y XIX para producir un sonido más duro y brillante. Varios violinistas del Siglo XX han restaurado y empleado instrumentos del siglo XVIII por considerarlos más adecuados para interpretar la música antigua.
Utilización del violín
En la antigüedad el violín no gozaba de muy buena reputación; se utilizaba para acompañar danzas o para doblar a las voces en la música polifónica. A comienzos del siglo XVII aumentó su prestigio al ser utilizado en óperas como Orfeo (1607) de Claudio Monteverdi, e impulsado por la orquesta del rey francés Luis XIV, los 24 violins du roi, formada en 1626. Esta tendencia continuó durante el barroco con obras de importantes compositores e intérpretes como Arcangelo Corelli, Antonio Vivaldi y Giuseppe Tartini en Italia y Heinrich Biber, Georg Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach en Alemania.
Este instrumento se convirtió en el principal integrante de las obras instrumentales: el concierto a solo, el concierto grosso, la sonata, la trío-sonata, la suite y la ópera. A mediados del siglo XVIII era uno de los instrumentos solistas más populares de la música europea. También formaban la sección más importante de la orquesta, con más de la mitad de sus integrantes. La agrupación instrumental de cámara más desarrollada de este periodo, el cuarteto de cuerdas, está formada por dos violines, viola y violonchelo.
En el siglo XX el violín alcanzó nuevos logros artísticos y técnicos con maestros como Isaac Stern, Yehudi Menuhin, Fritz Kreisler, Jascha Heifetz, Mischa Elman, Nathan Milstein, Joseph Szigeti y David Oistrakh.
Desde el barroco hasta la actualidad, casi todos los compositores han escrito música para violín. Entre los conciertos más conocidos están los de Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Felix Mendelssohn, Piotr Ilich Chaikovski, Jan Julius Sibelius, Béla Bartók, Ígor Stravinski, Serguéi Prokófiev, Alban Berg y Arnold Schönberg.
Tipos de violines
- Violín común.
- Violín chico.
- Violín armónico.
- Violín de amor.
- Violín de bolsillo.
Fuente: https://www.ecured.cu/Violín
CONCIERTO DE BRANDENBURGO CONCIERTO No. 3
Concierto de violines que estoy viendo ahora, les recomiendo el canal DW, yo ya me suscribí.
FRASE QUE ME TIENE MEDITANDO
Frase sobre los violines y la felicidad que me tiene meditando.
¡Que lo disfrutes!
✅ Si desean sumarse a IVOOX solo tienen que suscribirse o darle el botón del corazoncito ❤️ y comentar📝: Meditaaccion Podcast – IVOOX
✅ Si nos sigues en SPOTIFY ó Apple Podcast, ahora nos puedes ayudar a calificar con 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️.
Por favor ayúdanos a llegar a más personas.
Tu calificación o Me gusta❤️ no te tomará más de 10 segundos y ayudará a llegar a más personas. ¡¡¡Gracias de antemano!!!
Puedes visitarnos en nuestro Sitio Web, para ver el articulo completo:
🌎Web: https://meditaaccion.com
📌Síguenos en nuestro canal informativo de Telegram: https://t.me/meditaaccion 📨