Teléfono:

+59309000000

e-Mail:

contacto@meditaaccion.com

Horario:

Lun - Dom: 8AM - 8PM

Antiguo Egipto

No se conoce con exactitud cómo era la música egipcia, porque no se escribía, sino que se trasmitía oralmente.

Otro instrumento muy utilizado en el antiguo Egipto fue el arpa con caja armónica baja.

Posteriormente, durante la ocupación griega, los egipcios adoptaron muchos elementos de la música helena, aunque la influencia de Egipto sobre Grecia fue enorme. Aunque ignoramos su sistema musical, se da por seguro que en el Imperio Nuevo se utilizaba la escala de siete sonidos. Además, Pitágoras, griego, educado en los templos egipcios y fundador de la teoría matemático-musical griega, asimiló gran parte de la ciencia egipcia.

Aunque gran parte de la cultura egipcia pasó a Grecia, también alcanzó a la iglesia copta y posteriormente se mezcló con otras civilizaciones.

 

Cronología

Mediante el estudio de estas muestras arqueológicas se ha llegado a las siguientes conclusiones:

I.- ANTIGUO IMPERIO (2850-2160 a.C.)

Instrumentos:

Cordófonos:

Gran arpa de arco. 

b) Aerófonos:

  • b.1. Flauta vertical. Construida en bambú, con una longitud en torno a los 110 cm., de 4 a 6 orificios y con boquilla en bisel.
  • b.2. Chirimia doble. La constituían dos tubos de igual longitud, uno para cada mano, pero estas se entrecruzaban.
  • b.3. Trompeta. Instrumento de uso funerario.

c) Membranófonos:

  • c.1. Timbales de mano
  • c.2. Tambores

d) Idiófonos:

  • d.1. Sistros o sonajeros de Isis, empleados en el culto a esta diosa.
  • d.2. Sonajeros.
  • d.3. Varillas entrechocadas

Intérpretes:

Conocemos la existencia de músicos profesionales ya en el tercer milenio a. C., como el cantor y flautista de la corte Khufu-Anch.

Sistema tonal:

Estudiando instrumentos musicales como arpas o flautas y mediante el análisis de su número de cuerdas 

 

II.- IMPERIO MEDIO (2040-1650 a.C.)

Al más antiguo sistro de Iba, en forma de herradura, se le sumó entonces el sistro de Naos, con silueta de templo estilizado.

 

III.- IMPERIO NUEVO (1550-1070 a.C.)

Ya durante el Imperio Medio, el arpa había desarrollado nuevas formas, las que luego aparecieron en reproducciones del Imperio Nuevo. 

Más pequeñas aún eran las posteriores arpas de mano, en forma de hoz, que también se apoyaban sobre mesas o soportes (arpas de cantores). A ella se sumó, desde Asia menor, la más pequeña arpa de ángulo y nuevas formas de liras. Entonces también se importó el laúd. Este instrumento apareció en Egipto en tres formas: como laúd de cuello largo, como tipo de rebab, y con forma aguitarrada.

Aquí se desarrollo el sistema de grados semitonales de la Antigüedad tardía.

Se han conservado poesías amatorias y el texto de un himno al Sol de la época de Amenofis IV (Akenaton).

 

IV.- ÉPOCA DE DECADENCIA Y DIVISIÓN (711-332 a.C.)

Cuando más intensamente se veía inundado al país por instrumentos, músicos, y pensamiento musical extranjeros, tanto más fuertes pueden advertirse las tendencias restauradoras. A la música antigua se la consideraba de elevado ethos, y constituía un importante factor educacional. A este tradicionalismo egipcio se refieren los escritores griegos clásicos como Heródoto y Platón en su pensamiento musical.

Fuente: http://www.jimena.com/egipto/apartados/musica2.htm

 

✅Proverbio Egipto⛰️🇪🇬, que me tiene meditando🤔

✅Comenta que te parece la frase de la semana 🗣📝, deja tu bonito corazoncito❤️🥰
Y gracias de antemano.

¡Que lo disfrutes!

✅ Si desean sumarse a IVOOX solo tienen que suscribirse o darle el botón del corazoncito ❤️ y comentar📝: Meditaaccion Podcast – IVOOX
✅ Si nos sigues en SPOTIFY ó Apple Podcast, ahora nos puedes ayudar a calificar con 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️.

Por favor ayúdanos a llegar a más personas.
Tu calificación o Me gusta❤️ no te tomará más de 10 segundos y ayudará a llegar a más personas. ¡¡¡Gracias de antemano!!!

Puedes visitarnos en nuestro Sitio Web, para ver el articulo completo:

🌎Web: https://meditaaccion.com

📌Síguenos en nuestro canal informativo de Telegram: https://t.me/meditaaccion 📨

Artículos recomendados