Teléfono:

+59309000000

e-Mail:

contacto@meditaaccion.com

Horario:

Lun - Dom: 8AM - 8PM

¿QUÉ ES LA LLUVIA?

La lluvia es un fenómeno atmosférico e hidrometeorológico muy común en nuestro planeta, que consiste en la caída de partículas líquidas de agua en forma de gotas dispersas, producto de la condensación y enfriamiento del vapor de agua en lo alto de la atmósfera.

A veces se la nombra como precipitación, pero ésta es realmente una categoría más amplia. La lluvia ocurre a diario en distintas regiones del planeta, en algunas con mayor frecuencia que en otras, tanto sobre el mar como la tierra.

La generación de lluvia depende de tres factores específicos: la temperatura, la presión atmosférica y la humedad atmosférica.

Lo que llamamos lluvia no es más que un instante del ciclo hidrológico o ciclo del agua. En él, los depósitos de agua en océanos, lagos, ríos y sobre la superficie terrestre se evaporan por la acción del Sol, van a dar a la atmósfera en donde se enfrían y condensan formando nube.

En el momento en que ese agua condensada cede al peso de la materia y liberan el líquido desde lo alto, se produce la lluvia, que luego repetir el circuito.

Origen de la Lluvia

Existen dos teorías al respecto:

  1. Formación volcánica. Según esta teoría, el agua se originó en el centro de la Tierra, como consecuencia de intensas reacciones entre oxígeno e hidrógeno, siendo luego expulsada en forma de vapor a la atmósfera por la actividad volcánica tan intensa que el planeta presentó en sus inicios.
  2. Causas extraterrestres. Esta teoría propone que el agua llegó a la Tierra en numerosos meteoritos o cometas helados, ricos en capas de hielo provenientes un rincón del espacio desconocido. Así, al impactar en nuestro planeta entonces volcánico, las altas temperaturas la derritieron y generaron los océanos.

Tipos de lluvia

De acuerdo a su intensidad, la lluvia puede clasificarse de la siguiente manera:

  1. Llovizna o garúa. Una lluvia muy débil, de gotas finas a menudo pulverizadas en el aire, cuya acumulación es casi inapreciable.
  2. Chubasco o chaparrón. Lluvias de intensidad media a fuerte, por lo general de corta duración y acompañadas de viento.
  3. Aguacero. Lluvia torrencial, de duración media, que acumula grandes cantidades de agua sobre la superficie.
  4. Tormenta eléctrica. Lluvias de fuerte intensidad, acompañadas de vientos intensos y de actividad eléctrica en la atmósfera, debido a la estática generada por las nubes cargadas. Puede ir acompañada de granizo, de nieve, de relámpagos y comúnmente de truenos que las anuncian incluso antes de producirse.
  5. Huracán o tromba. El grado máximo de una tormenta, en la que dos masas de aire de distinta temperatura (caliente y fría) se topan y giran una en torno a la otra, produciendo una zona de baja presión que reproduce el ciclo. Sus enormes márgenes de precipitación están acompañadas de vientos muy intensos.

Fuente: https://humanidades.com/lluvia/

✅Frase sobre la lluvia que me tiene meditando🤔

¿Qué te ha parecido la frase de esta semana? 📝
Ayúdanos con tu bonito corazoncito❤️🥰
Y gracias de antemano.

✅Videos sobre la lluvia que me a gustado mucho.

✅¿Qué te ha parecido el video? 📝
Ayúdanos con tu bonito corazoncito❤️🥰
Y gracias de antemano.

¡Que lo disfrutes!

✅ Si desean sumarse a IVOOX solo tienen que suscribirse o darle el botón del corazoncito ❤️ y comentar📝: Meditaaccion Podcast – IVOOX
✅ Si nos sigues en SPOTIFY ó Apple Podcast, ahora nos puedes ayudar a calificar con 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️.

Por favor ayúdanos a llegar a más personas.
Tu calificación o Me gusta❤️ no te tomará más de 10 segundos y ayudará a llegar a más personas. ¡¡¡Gracias de antemano!!!

Puedes visitarnos en nuestro Sitio Web, para ver el articulo completo:

🌎Web: https://meditaaccion.com

📌Síguenos en nuestro canal informativo de Telegram: https://t.me/meditaaccion 📨

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *