El oud
Es un instrumento tradicional de tipo laúd que se toca en Irán y Siria. El músico coloca el instrumento de cuello corto sobre su pierna, trasteando con una mano y punteando los acordes con la otra. En ambos países, el oud consiste en una caja de resonancia en forma de pera confeccionada con madera de nogal, rosa, álamo, ébano o albaricoque. La realización de un oud lleva hasta veinticinco días, durante los cuales la madera se deja secar y endurecer y luego se trata con agua y vapor durante quince días para aumentar su resistencia. Los oud se fabrican en diferentes tamaños para personas de distinta altura y se decoran con esculturas en madera y motivos de mosaico. Suelen tener cinco cuerdas gemelas, aunque se puede añadir una sexta cuerda. Con sus registros de bajo y barítono, el instrumento puede producir tonos melódicos y armónicos. El oud se toca en solitario o en conjuntos y se acompaña de canciones y bailes tradicionales en una gran variedad de eventos. Su práctica se transmite a través de aprendizajes y en centros musicales, colegios y universidades de zonas urbanas. Los artesanos son en su mayoría hombres, aunque en los últimos años las mujeres jóvenes también se han interesado en este arte.
Origen del Oud o Laúd Árabe
Su origen se remonta a los orígenes de la humanidad, es tan antiguo como el mismísimo Adán, se cree que su creador fue Lamek, nieto de Adán. La historia del primer Laúd árabe se remonta a una leyenda, que cuenta una historia siniestra, de muerte y dolor.
La leyenda del Laúd Árabe, Cuenta que:
Al morir el hijo de Lamek, este último, en su desesperación por no poder superar su perdida, hizo colgar de un árbol el cadáver de su hijo. Estando el cuerpo ya seco y perdidas, la mayoría de sus partes, solo quedaba la caja torácica. Solo, los tendones, sostenían una de sus extremidades. El fuerte viento, al pasar por entre los huesos de la caja torácica y los restos que quedaban del cuerpo, provocaba un sonido, casi musical, que llegó al alma de Lamek. Entonces este, calmando su tremendo dolor, creó una réplica del tórax, con madera. Haciendo un instrumento de madera que luego, cubrió con piel. Se cree que con los tendones de su hijo, hizo las cuerdas de su Laúd y haciéndolas vibrar, escuchó su sonido musical. Con el vibrar de sus cuerdas se lamentaba escuchando los sonidos de este instrumento, que amenizaban su dolor.
Formas del Laúd Árabe
La forma del laúd en sus inicios era, una caja de madera redondeada de una sola pieza. La madera era tallada y se ahuecaba a mano, para darle la forma, el brazo también era tallado a mano y todo el instrumento era, hecho de una sola pieza.
Que luego se cubría con piel, llevaba entre tres o cuatro cuerdas dobles. Conservó su forma y acompañó a las distintas civilizaciones a lo largo del tiempo. Es el instrumento musical que aparece en los más antiguos documentos islámicos.
Y forma parte del mundo árabe musulmán desde el inicio de los tiempos. Sufriendo varias modificaciones a lo largo del tiempo, se le agregaron cuerdas y colores a cada cuerda, que tenían un significado, relacionado con la salud del cuerpo humano.
Fuentes:
- https://elmundoarabe.org/el-origen-del-oud-laud-arabe-instrumento-musical/
- https://ich.unesco.org/es/RL/creacion-e-interpretacion-del-oud-01867
✅Video sobre el una breve historia del Laud
✅Realizan un introducción del instrumento y ciertos canticos.
✅Proverbio Árabe que me tiene meditando🤔
✅Coméntanos!! ¿Qué te ha parecido la frase de esta semana? 📝
Ayúdanos con tu bonito corazoncito❤️🥰
Y gracias de antemano.
¡Que lo disfrutes!
✅ Si desean sumarse a IVOOX solo tienen que suscribirse o darle el botón del corazoncito ❤️ y comentar📝: Meditaaccion Podcast – IVOOX
✅ Si nos sigues en SPOTIFY ó Apple Podcast, ahora nos puedes ayudar a calificar con 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️.
Por favor ayúdanos a llegar a más personas.
Tu calificación o Me gusta❤️ no te tomará más de 10 segundos y ayudará a llegar a más personas. ¡¡¡Gracias de antemano!!!
Puedes visitarnos en nuestro Sitio Web, para ver el articulo completo:
🌎Web: https://meditaaccion.com
📌Síguenos en nuestro canal informativo de Telegram: https://t.me/meditaaccion 📨