Teléfono:

+59309000000

e-Mail:

contacto@meditaaccion.com

Horario:

Lun - Dom: 8AM - 8PM

Las gaviotas

Son vertebrados que respiran a través de pulmones, tienen plumas que recubren su cuerpo, disponen de un pico naranja de naturaleza córnea y cuentan con un par de alas y otro de patas. Además, sus embriones crecen en el interior de huevos y su sangre se mantiene a una temperatura estable, como sucede con el resto de las aves.

Características de las gaviotas

La envergadura de la gaviota se acerca a un metro, con una longitud de cerca de sesenta y cinco centímetros si se mide desde el final de la cola hasta el pico. De plumaje tupido y habitualmente blanco (aunque hay negras y grises), se trata de una especie palmípeda: sus dedos están vinculados entre sí mediante una membrana, con lo cual pueden nadar con facilidad.

Las gaviotas residen en áreas costeras y están preparadas para recorrer largos trayectos. Arman sus nidos con ramas y hojas, formando colonias que congregan a una cantidad elevada de ejemplares.

Su alimentación

La voracidad es un rasgo distintivo de la gaviota. Su alimento principal son los peces que atrapa directamente del mar.

De todos modos, también se alimenta de otros animales marinos, pájaros, huevos, roedores, insectos, plantas y hasta carroña. Gracias a esta dieta diversa, tiene la posibilidad de alejarse de la costa, ya que puede encontrar sustento en muchos lugares.

Es habitual que las gaviotas acompañen a los pescadores para quedarse con descartes y restos de pescado. En ocasiones, estas aves terminan ingiriendo anzuelos con carnada o enredándose en las líneas de pesca, sufriendo perjuicios y lesiones.

Especies de gaviotas

Cabe resaltar que se considera que las gaviotas constituyen una familia, dando lugar al conjunto de los láridos. En este grupo se incluye a varios géneros, siendo el denominado Larus el más frecuente.

La gaviota cocinera o gaviota dominicana, de nombre científico Larus dominicanus, vive en el hemisferio sur. Una particularidad es que se alimenta de ballenas francas que están vivas.

En las costas uruguayas, brasileñas y argentinas, por otro lado, puede encontrarse a la gaviota de Olrog o gaviota cangrejera (Larus atlanticus). Por la contaminación y el avance urbano, esta especie está bajo amenaza.

Como indicábamos líneas arriba, hay gaviotas de otros géneros. Podemos hacer alusión a la gaviota rosada (Rhodostethia rosea), la gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus), la gaviota enana (Hydrocoloeus minutus), la gaviota gris (Leucophaeus scoresbii), la gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus), la gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) y la gaviota tijereta (Creagrus furcatus), entre muchas otras.

Fuente: https://definicion.de/gaviota/

✅Frase sobre las aves que me tiene meditando🤔

Coméntanos!! ¿Qué te ha parecido la frase de esta semana? 📝
Ayúdanos con tu bonito corazoncito❤️🥰
Y gracias de antemano.

¡Que lo disfrutes!

✅ Si desean sumarse a IVOOX solo tienen que suscribirse o darle el botón del corazoncito ❤️ y comentar📝: Meditaaccion Podcast – IVOOX
✅ Si nos sigues en SPOTIFY ó Apple Podcast, ahora nos puedes ayudar a calificar con 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️.

Por favor ayúdanos a llegar a más personas.
Tu calificación o Me gusta❤️ no te tomará más de 10 segundos y ayudará a llegar a más personas. ¡¡¡Gracias de antemano!!!

Puedes visitarnos en nuestro Sitio Web, para ver el articulo completo:

🌎Web: https://meditaaccion.com

📨Síguenos en el canal informativo de Telegram: https://t.me/meditaaccion 📌

📸Síguenos en nuestro Nuevo canal de Instagram 📌

📧 e-Mail: contacto@meditaaccion.com

Artículos recomendados