Teléfono:

+59309000000

e-Mail:

contacto@meditaaccion.com

Horario:

Lun - Dom: 8AM - 8PM

A menudo, la música y el trabajo van unidos de la mano. Afrontar los retos cognitivos o físicos suele ser más ameno y sencillo con la compañía de la música. Nos ayuda a mantener el ritmo y, sobre todo, a esquivar esa soledad y cansancio que tan frecuentemente suele aparecer en el trabajo.

Pero escoger la música para trabajar idónea no es tan sencillo como darle al play a alguna de nuestras listas de reproducción –no si realmente buscamos que su compañía nos afecte positivamente–. Y es que la música afecta en gran medida al funcionamiento de nuestro cerebro. Puede dificultar o facilitar la ejecución de una tarea. O también puede convertirse en un factor desmotivador en lugar de motivador. Por ello, debemos seguir una serie de pautas y consejos antes de presionar el botón de reproducción.

  • Las canciones sin letra, mejor. Si las tareas a las que te enfrentas están relacionadas con las palabras (el caso de un periodista, por ejemplo), trata de esquivar los temas con letra. La música con letra dificulta la producción sintáctica y gramatical del cerebro. Es como si, por una autopista por la que solo deben circular coches (que serían las palabras relacionadas con nuestro trabajo) también circulan vehículos pesados (las palabras correspondientes a la letra de la canción). El tráfico se congestiona y aumentan los tiempos de llegada. Algo similar ocurre en nuestro cerebro.

Dejamos a continuación algunas recomendaciones de música relajante para trabajar:

  1. Música ambiental: La música ambiental es perfecta para crear un ambiente tranquilo y propicio para concentrarse. Busca artistas como Brian Eno, Stars of the Lid, o Harold Budd.
  2. Música clásica: Piezas instrumentales de compositores clásicos como Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, y Wolfgang Amadeus Mozart pueden ser muy relajantes y estimulantes para la concentración. Por ejemplo, la «Suite para violonchelo solo No. 1 en sol mayor» de Bach.
  3. Música de piano: La música de piano suele ser suave y relajante. Puedes buscar obras de Ludovico Einaudi, Yiruma, o Erik Satie. «Una Mattina» de Ludovico Einaudi es una excelente opción.
  4. Música instrumental moderna: Existen muchos artistas contemporáneos que crean música instrumental relajante. Algunos ejemplos incluyen a Ólafur Arnalds, Nils Frahm, y Max Richter. La pieza «Re: Stacks» de Bon Iver en versión instrumental es también muy recomendada.
  5. Música de naturaleza: A menudo, los sonidos de la naturaleza, como el canto de los pájaros, el sonido del mar o el susurro de las hojas, pueden ser muy relajantes y ayudar a concentrarse. Hay muchas grabaciones disponibles en línea que ofrecen este tipo de sonidos para acompañar tu trabajo.

Fuente:

http://hipertextual.com/2015/07/musica-para-trabajar

https://hjck.com/musica/musica-relajante-para-trabajar-ex40

✅Frase sobre el trabajo que me tiene pensando🤔

Coméntanos!! ¿Qué te ha parecido la frase de esta semana? 📝
Ayúdanos con tu bonito corazoncito❤️🥰
Y gracias de antemano.

¡Que lo disfrutes!

✅ Si desean sumarse a IVOOX solo tienen que suscribirse o darle el botón del corazoncito ❤️ y comentar📝: Meditaaccion Podcast – IVOOX
✅ Si nos sigues en Apple Podcast, ahora nos puedes ayudar a calificar con 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️.

Por favor ayúdanos a llegar a más personas.
Tu calificación o Me gusta❤️ no te tomará más de 10 segundos y ayudará a llegar a más personas. ¡¡¡Gracias de antemano!!!

Puedes visitarnos en nuestro Sitio Web, para ver el articulo completo:

🌎Web: https://meditaaccion.com

📨Síguenos en el canal informativo de Telegram: https://t.me/meditaaccion 📌

📸Síguenos en nuestro Nuevo canal de Instagram 📌

📧 e-Mail: contacto@meditaaccion.com

Artículos recomendados