Teléfono:

+59309000000

e-Mail:

contacto@meditaaccion.com

Horario:

Lun - Dom: 8AM - 8PM

La música medieval

Comprende toda la música europea compuesta durante el periodo de la Edad Media, etapa que comienza con la caída del Imperio Romano en 476 y que finaliza en el siglo XV, en 1453, con la caída de Constantinopla o en 1492 con el descubrimiento de América, ya que el fin de la Edad Media y el principio de la Edad Moderna es un límite difuso.

La única música medieval que puede ser estudiada es aquella que fue escrita y ha sobrevivido. Dado que la creación de manuscritos musicales era muy cara, debido al costo del pergamino, y la buena cantidad de tiempo necesario para escribir toda una copia, sólo las instituciones muy acaudaladas pudieron producir manuscritos que han sobrevivido hasta la actualidad. Entre esas instituciones generalmente están la Iglesia y las instituciones eclesiásticas, como monasterios, si bien algunas obras seculares también se conservaron en esas instituciones. Estas tradiciones manuscritas no reflejan mucho de la música popular de aquella era.

La música medieval está formada por dos periodos principales: el Románico y el Gótico.

Dentro de la música medieval se pueden distinguir diferentes fenómenos musicales, entre los que destacan el canto gregoriano, la música profana y la polifonía.

El canto gregoriano tuvo gran importancia, ya que es la única música conservada anterior al siglo IX. Era un tipo de música estrictamente vocal y a una sola voz, o, como mucho, con un acompañamiento a base de quintas paralelas. Pero fue como consecuencia de una serie de cambios económicos y por el nacimiento de las lenguas vulgares que surgió la música profana, en la que se podían expresar deseos y aspiraciones.

Los verdaderos protagonistas del nuevo estilo fueron los trovadores (langue d’oc o provenzal), los troveros (langue d’oil o francés antiguo) y los Minnesänger alemanes. Todos ellos eran poetas músicos que cantaban a todos los sentimientos humanos, siendo su temática principal especialmente el amor, la guerra y la naturaleza. Esta música se caracteriza por un ritmo mucho más marcado y variado que el gregoriano y depende del estado de ánimo del autor (triste, alegre, amoroso, guerrero…). Se crearon nuevos tipos de danza y lo más destacado fue el hecho de acompañarse con instrumentos musicales.

✅Frase de la época medieval que me tiene meditando🤔

Coméntanos!! ¿Qué te ha parecido la frase de esta semana? 📝
Ayúdanos con tu bonito corazoncito❤️🥰
Y gracias de antemano.

¡Que lo disfrutes!

✅ Si desean sumarse a IVOOX solo tienen que suscribirse o darle el botón del corazoncito ❤️ y comentar📝: Meditaaccion Podcast – IVOOX
✅ Si nos sigues en Apple Podcast, ahora nos puedes ayudar a calificar con 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️.

Por favor ayúdanos a llegar a más personas.
Tu calificación o Me gusta❤️ no te tomará más de 10 segundos y ayudará a llegar a más personas. ¡¡¡Gracias de antemano!!!

Puedes visitarnos en nuestro Sitio Web, para ver el articulo completo:

🌎Web: https://meditaaccion.com

📨Síguenos en el canal informativo de Telegram: https://t.me/meditaaccion 📌

📸Síguenos en nuestro Nuevo canal de Instagram 📌

📧 e-Mail: contacto@meditaaccion.com

Artículos recomendados