La ocarina 🎶
La ocarina es un pequeño instrumento de viento sin llaves (un aerófono) descendiente de primitivos silbatos de barro . Se sujeta horizontalmente entre las manos y se sopla por una boquilla mientras se cubren diferentes agujeros con los dedos para cambiar la nota. Su cuerpo típico es una cámara resonante ovoide o globular con varios orificios redondos . En la práctica, las ocarinas de hoy suelen fabricarse en cerámica (el material clásico), aunque también existen versiones de madera, metal o incluso plástico .
Historia y origen 📜
¡La ocarina es un instrumento milenario! Apareció en culturas indígenas muy antiguas, especialmente en América prehispánica. Arqueólogos han encontrado ocarinas de barro en civilizaciones mayas (México, Guatemala) y en comunidades andinas (Perú, Ecuador) . Era tan popular que llegó a Europa con los conquistadores españoles: en la corte de Carlos V hasta el pintor Alberto Durero la vio tocar . Sin embargo, el “renacimiento” moderno de la ocarina ocurre en Italia. En 1853 Giuseppe Donati, un músico de Budrio (cerca de Bolonia), construyó la primera ocarina de doce agujeros y le dio el nombre actual (en boloñés ocarina era diminutivo de “oca”, el animal) . Desde entonces, Donati la hizo famosa con grupos musicales de ocarinas que recorrieron Europa.
Usos culturales 🌍
La ocarina ha tenido muchos usos tradicionales y modernos. En las culturas indígenas andinas y mesoamericanas se empleaba en rituales y festividades: por ejemplo, el tipo colgante inca precolombino tenía forma de animalito y se usaba en ceremonias festivas . Hoy en día se toca en música folclórica (a veces acompañando quenas o zamponas) e incluso se ha adaptado a géneros modernos. De hecho, la ocarina ha salido hasta en canciones de rock/pop. ¡Y en el cine! Se sabe que el cineasta Luis Buñuel la tocaba por las mañanas, y que el compositor Ennio Morricone la incluyó en la banda sonora de “El bueno, el feo y el malo”.
Pero sin duda el mayor furor reciente vino de los videojuegos: en The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998) el héroe Link recibe una “ocarina del tiempo” mágica con la que puede viajar en el tiempo tocando melodías . ¡Fue un boom total! Después de ese juego, montones de jóvenes se interesaron por aprender a tocar este pequeño instrumento.
¿Cómo se utiliza? 🎵
Tocar la ocarina es divertido y relativamente sencillo. Los pasos básicos son:
- Sujeción y soplo: Sostén la ocarina horizontalmente con ambas manos y coloca la boquilla entre tus labios. Sopla aire constante hacia adentro de forma suave (a veces se aconseja imitar un “tu-du” al comenzar cada soplo).
- Tapar y destapar agujeros: Con los dedos cubre o descubre los agujeros uno a uno. Esto cambia la nota: en general, tapar más agujeros produce notas más graves, y al ir descubriéndolos sube la escala .
- Control del aire: La intensidad del soplo también importa. Un soplido más fuerte sube el tono, mientras que uno más suave lo baja . En otras palabras, la ocarina se “afina” con la presión del aire. Lo importante es mantener el aire parejo y hacer experimentos: sopla más o menos fuerte hasta obtener la nota deseada.
Se toca soplando continuamente y cambiando la posición de los dedos sobre los agujeros, igual que con otras flautas de vasija. Con práctica, podrás hacer fluir lindas melodías 🙂.
Materiales de construcción 🛠️
Históricamente, las ocarinas se hacían principalmente de arcilla o cerámica. La cerámica es ideal porque resuena bien al soplar y logra ese sonido dulce y cálido. De hecho, muchas de las ocarinas indígenas (por ejemplo, las precolombinas o afrodescendientes) son de barro cocido con decoraciones pintadas. También existen ocarinas de madera (a veces talladas finamente) y las hay metálicas (mucho más raras). En la era moderna abundan las de plástico moldeado (sobre todo para principiantes) porque son ligeras y baratas. Sin importar el material, casi todas tienen forma ovoide o de «huevo», y algunas versiones tradicionales se decoran con figuras zoomorfas (ranas, pájaros o dragones) en honor a la cultura local .
Datos curiosos e interesantes 🤩
- 🦆 Origen del nombre: ¿Sabías que “ocarina” viene de “ocarina” en dialecto boloñés que significa “gansito”? En italiano oca es “pato” o “oca”, y Donati la llamó así por su silueta, como un pequeño patito . ¡Ponte a tocar y tal vez te sientas como un patito feliz!
- 🌏 Un tesoro mundial: Existe una ocarina llamada niwawu de la etnia hui en China (en forma de cabeza de buey) que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2005 . Esto muestra lo valioso y extendido que es el instrumento: está en pueblos muy diversos alrededor del planeta.
- 🎮 Estrella de videojuegos: Además de Zelda, la ocarina ha aparecido en varios juegos. ¡Hasta en Animal Crossing: New Horizons puedes crear una ocarina! Pero claramente la más famosa es en The Legend of Zelda, donde Link la usa como un instrumento mágico para cambiar el clima o viajar en el tiempo . Esta referencia la convirtió en icono pop entre generaciones de gamers.
- 🎬 Cameos cinematográficos: Además de Buñuel y Morricone, la ocarina “se coló” en algunas películas clásicas. Por ejemplo, el cantante Bing Crosby tocó una en la película “Road to Bali” (1952). Y en la música pop británica, la banda The Troggs la usó en su éxito “Wild Thing” (1966). ¡Hasta Simon Le Bon de Duran Duran la ha tocado en escenario! Estos datos muestran que, aunque parezca un juguete, la ocarina ha dejado huella en la cultura popular mundial.
✅Frase sobre el viento que me tiene meditando🤔
✅ Coméntanos!! ¿Qué te ha parecido la frase de esta semana? 📝
Ayúdanos con tu bonito corazoncito❤️🥰
Y gracias de antemano.

¡Que lo disfrutes!
✅ Si desean sumarse a IVOOX solo tienen que suscribirse o darle el botón del corazoncito ❤️ y comentar📝: Meditaaccion Podcast – IVOOX
✅ Si nos sigues en Apple Podcast, ahora nos puedes ayudar a calificar con 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️.
Por favor ayúdanos a llegar a más personas.
Tu calificación o Me gusta❤️ no te tomará más de 10 segundos y ayudará a llegar a más personas. ¡¡¡Gracias de antemano!!!
Puedes visitarnos en nuestro Sitio Web, para ver el articulo completo:
🌎Web: https://meditaaccion.com
📨Síguenos en el canal informativo de Telegram: https://t.me/meditaaccion 📌
📸Síguenos Instagram: https://www.instagram.com/meditaaccion_podcast/ 📌
📧 e-Mail: contacto@meditaaccion.com